Ir al contenido principal

1. "Egoísmo y el ateísmo"


¿Qué es egoísmo?

Como egoísmo se denomina la actitud de quien manifiesta un excesivo amor por sí mismo, y que solamente se ocupa de aquello que es para su propio interés y beneficio, sin atender ni reparar en las necesidades del resto.

La palabra, como tal, proviene del latín ego, que significa ‘yo’, y se compone con el sufijo ismo, que indica la actitud de quien solo manifiesta interés por lo propio. 

El egoísmo también puede reconocerse en todas aquellas acciones realizadas por interés personal, para provecho propio, y sin mirar en las necesidades, opiniones, gustos o intereses de los demás. Los actos así realizados pueden calificarse de egoístas.

¿Qué es ateísmo?

El ateísmo, de facto, niega la existencia de Dios. No cree en la existencia de un ser supremo todopoderoso y omnipresente que haya creado el mundo y, por tanto, guíe las acciones de la humanidad. Tampoco que cuando uno fallece vaya a un sitio extraterrenal en el que, supuestamente, alcanzará la paz eterna.

Tipos de ateísmo

Aunque el concepto es claro, se pueden aceptar y percibir matices dentro del mismo. Por ello, han surgido distintas clasificaciones y tipologías para distinguir el grado o el tipo de ateísmo.

Los filósofos y profesores Michael Martin y Antony Flew distinguieron entre ateísmo positivo y negativo:

 

Ateísmo positivo: Es el tipo de ateísmo que niega la existencia de dios y se posiciona en contra de todas las religiones. El ser humano no depende de ningún ente superior, y cuando muere también lo hace su consciencia. No viaja hacia ningún lugar místico.

 

Ateísmo negativo: Es una posición más cercana al agnosticismo. No se basa tanto en afirmar la inexistencia de dios. El ateísmo negativo deja levemente la puerta abierta a que pueda existir la figura divina, pero en su vida y en sus acciones cotidianas no creen en ella. Y aunque existiese no se regirían ni se someterían a ella.

 


En resumen, el ateísmo afirma que no existe Dios alguno. Pero eso no quiere decir que el ateo esté en contra de todas las religiones, ya que existen las religiones no teístas como el budismo. Aunque, por lo general, el ateo si está contra las religiones en sí.

¿Egoísmo de ser ateo?

Ludwig Feuerbach dijo que Dios es una idea humana, frutos de los deseos que no realizamos, muchos dicen que no podemos demostrar la existencia de Dios, pero sabemos cómo cristianos el origen de la vida y el universo, todos pueden creer en lo que quieran, sabemos que tarde y temprano las cuentas solo se le darán un solo a nuestro Creador.

 

 


Se les agradeciera su comentario referente a el tema😉 


 

Comentarios

  1. Muy buen video chicaja y muy buena explicación

    ResponderEliminar
  2. El saber que varias personas no creen en Dios por simples conclusiones que hacen o no se han acercado a Dios. Muy bien explicado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cuestión de cada quien, pero es algo que no se puede obligar.

      Eliminar
  3. Excelente tema ,muy bien desarrollando y muy interesante.

    ResponderEliminar
  4. Buen desarrollo del tema y todo claro.

    ResponderEliminar
  5. Wow el video aclara todas tus dudas amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

11. La Casa Común

Laudato Si’: Sobre el Cuidado de la Casa Común  Lo que está pasando en nuestro hogar común El Papa Francisco identifica los apremiantes problemas ecológicos modernos: La contaminación del medio ambiente y el cambio climático; El tema del agua; La pérdida de biodiversidad; Disminución de la calidad de vida humana y la destrucción de la sociedad y la desigualdad global (Con respecto al cambio climático, el Papa Francisco:  Enfatiza que el clima es un bien común, de todos y para todos. Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático debido principalmente a actividad humana. Subraya que el cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad. Los peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los países en desarrollo y los pobres. Reconoce...

13. La Semana Santa en Guatemala

  La  Semana Santa en Guatemala La  Semana Santa  también es conocida como la Semana Mayor, es celebrada por la  Iglesia católica  durante un tiempo de 7 días, el cual inicia con el Domingo de Ramos y finaliza el  Domingo de  Resurrección. Fecha Cada año durante el mes de marzo o abril. Lugar Reseña de tradición de la Semana Mayor o Semana Santa en Guatemala Los cucuruchos Procesiones Antigua Guatemala (Viernes Santo) La Consagrada imagen del  Señor Sepultado de San Felipe . Cristo Yacente de la Escuela de Cristo. Capital Jesús Nazareno, templo de  La Merced . Jesús de los Milagros, iglesia San José. Cristo Rey , iglesia de Candelaria. Cristo Yacente o Cristo del Amor,  Templo de Santo Domingo . Cada año durante el mes de marzo o abril. Diversos departamentos y municipios de Guatemala. Durante estas fechas, en Guatemala se aprovecha para vivir  tradiciones , descansar y ver la naturaleza florecer en su momento más alto, dado qu...

10. Conversión de San Pablo

La conversión de San Saulo ¿Cómo es que Saulo, un empedernido perseguidor de Jesús y sus discípulos, llegó a amar y servir apasionadamente a Jesús? ¿Cómo es que llegó a ser el gran San Pablo, el propagador más grande del cristianismo del mundo de entonces y el autor de trece Cartas?  ¿Cómo es que este Pablo que confiesa en Hch 26:11: “Y muchas veces, castigándolos en todas las sinagogas, los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extranjeras”, va a decir en Gálatas 2,20: “Ya no soy yo quien vive. Es Cristo que vive en mí.” Y es en este camino a Damasco, de furiosa persecución, que Dios le hace el gran llamado. “De repente le rodeó una luz venida del cielo. Cayó en tierra y oyó una voz que le decía: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”. La luz ciega sus ojos físicos, pero le abre los del alma. La voz lo remece en lo más hondo de su ser haciéndolo exclamar: “¿Quién eres Señor?” (Hechos 9,3-5). Notemos que lo llama Señor. Esta es...