Ir al contenido principal

5. La búsqueda de la Felicidad

Felicidad del hombre 

Todos y cada uno de los hombres pasan la vida buscando la felicidad eterna, el ser siempre felices. Se busca algo que nunca se acabe, una felicidad infinita que sea capaz de llenarle. Esto trae como consecuencia la necesidad de certezas, de algo en qué agarrarse.

En el interior del hombre existe un afán de felicidad y de realización, que es parte de la naturaleza humana, las personas están llamadas a vivir en comunión con Cristo.
Únicamente el amor de Dios puede llenar al hombre completamente. 


Como esta felicidad tan ansiada, este amor que no cesa es difícil de encontrar muchos se desvían en su búsqueda poniendo la felicidad en cosas, o personas que nunca van a dar la satisfacción plena. Otros desisten y otros desesperan.

Dios se revela

Dios, conoce esta dificultad y ama al hombre con un amor infinito, busca al hombre para ayudarlo a encontrar el verdadero camino hacia la felicidad, el amor eterno. Se revela en Jesucristo invitándolos a llevar una vida de comunión con Él. Para ello, Dios se le revela al hombre, para que lo conozca a Él y su Plan para con Él. Se va dando a conocer a través de la Revelación.

La búsqueda de la felicidad, afirma el Papa Francisco, es algo común en todas las personas, de todos los tiempos y edades porque ha sido Dios quien ha puesto en el corazón de todo hombre y mujer un deseo irreprimible de la felicidad, de la plenitud. Nuestros corazones están inquietos y en continua búsqueda de un bienestar que pueda saciar su sed de infinito, nostalgia invisible de Aquel que nos ha creado y que es Él mismo, el amor, la alegría, la paz la belleza y la verdad. A continuación diez puntos sobre las reflexiones del Papa Francisco sobre el tema de la felicidad.

El Decálogo

El estado de ánimo influye en la calidad de vida de las personas, en el trabajo, en las relaciones personales, y también influye en las ventas y hábitos del consumidor. Por ello, hemos extractado del libro “No te rindas” de Enrique Rojas, el Decálogo de la Felicidad, que puede ayudarnos a entender ciertos comportamientos.


Ve el video, no te arrepentirás...👐

Se te agradece tu comentario👊

Comentarios

  1. Todos debemos buscar nuestra felicidad y siempre agradecer a Dios ya que el nos da esa felicidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin la felicidad, no seriamos una buena persona. y eso es de agradecer a Dios como dices amigo

      Eliminar
  2. La felicidad es primordial en la vida, gracias por el tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay de que amigo, Gracias por tomarte el tiempo de comentar.

      Eliminar
  3. Excelente redacción amigo, gracias.

    ResponderEliminar
  4. Y es la felicidad que todos esperamos verdad.

    ResponderEliminar
  5. Buen tema compañero, excelente manera de dar a entender que la felicidad es lo mas importante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

11. La Casa Común

Laudato Si’: Sobre el Cuidado de la Casa Común  Lo que está pasando en nuestro hogar común El Papa Francisco identifica los apremiantes problemas ecológicos modernos: La contaminación del medio ambiente y el cambio climático; El tema del agua; La pérdida de biodiversidad; Disminución de la calidad de vida humana y la destrucción de la sociedad y la desigualdad global (Con respecto al cambio climático, el Papa Francisco:  Enfatiza que el clima es un bien común, de todos y para todos. Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático debido principalmente a actividad humana. Subraya que el cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad. Los peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los países en desarrollo y los pobres. Reconoce...

13. La Semana Santa en Guatemala

  La  Semana Santa en Guatemala La  Semana Santa  también es conocida como la Semana Mayor, es celebrada por la  Iglesia católica  durante un tiempo de 7 días, el cual inicia con el Domingo de Ramos y finaliza el  Domingo de  Resurrección. Fecha Cada año durante el mes de marzo o abril. Lugar Reseña de tradición de la Semana Mayor o Semana Santa en Guatemala Los cucuruchos Procesiones Antigua Guatemala (Viernes Santo) La Consagrada imagen del  Señor Sepultado de San Felipe . Cristo Yacente de la Escuela de Cristo. Capital Jesús Nazareno, templo de  La Merced . Jesús de los Milagros, iglesia San José. Cristo Rey , iglesia de Candelaria. Cristo Yacente o Cristo del Amor,  Templo de Santo Domingo . Cada año durante el mes de marzo o abril. Diversos departamentos y municipios de Guatemala. Durante estas fechas, en Guatemala se aprovecha para vivir  tradiciones , descansar y ver la naturaleza florecer en su momento más alto, dado qu...

10. Conversión de San Pablo

La conversión de San Saulo ¿Cómo es que Saulo, un empedernido perseguidor de Jesús y sus discípulos, llegó a amar y servir apasionadamente a Jesús? ¿Cómo es que llegó a ser el gran San Pablo, el propagador más grande del cristianismo del mundo de entonces y el autor de trece Cartas?  ¿Cómo es que este Pablo que confiesa en Hch 26:11: “Y muchas veces, castigándolos en todas las sinagogas, los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extranjeras”, va a decir en Gálatas 2,20: “Ya no soy yo quien vive. Es Cristo que vive en mí.” Y es en este camino a Damasco, de furiosa persecución, que Dios le hace el gran llamado. “De repente le rodeó una luz venida del cielo. Cayó en tierra y oyó una voz que le decía: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”. La luz ciega sus ojos físicos, pero le abre los del alma. La voz lo remece en lo más hondo de su ser haciéndolo exclamar: “¿Quién eres Señor?” (Hechos 9,3-5). Notemos que lo llama Señor. Esta es...