Ir al contenido principal

6. La Vida en Cristo

 Llamarnos Cristianos

Ser cristiano, en cierto sentido, simplemente significa haber sido bautizado en el nombre de Jesucristo. El Catecismo de la Iglesia Católica explica cómo el bautismo es la marca definitoria de un cristiano y, por lo tanto, los cristianos son todos los que pertenecen a todas y cada una de las Iglesias donde se realiza un bautismo trinitario.

El bautismo 

Constituye el fundamento de la comunión entre todos los cristianos, incluidos aquellos que aún no están en comunión plena con la Iglesia católica:

Los que creen en Cristo y han recibido válidamente el Bautismo están en una cierta comunión, aunque no perfecta, con la Iglesia católica. Justificados por la fe en el Bautismo, se han incorporado a Cristo; por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos y son reconocidos con razón por los hijos de la Iglesia católica como hermanos del Señor. Por consiguiente, el bautismo constituye un vínculo sacramental de unidad, vigente entre los que han sido regenerados por Él.

En otras palabras, las personas que pertenecen a iglesias protestantes, ortodoxas o católicas, todas las cuales comparten el mismo bautismo «en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo», son correctamente llamadas cristianas.


Amor de Dios

Jesús nos amó hasta el final, dio la vida por nosotros. “Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin” (Jn 13,2).



Una de las características del amor de Cristo es que no tiene límites. Él se rompió amando, con sus palabras, con sus manos, con sus gestos, con sus actitudes. En aquella tarde, Jesús amó a los suyos como nadie los había amado hasta entonces, los amó, hasta el límite, hasta el fin, hasta el extremo, hasta dar la vida. Jesús demostró este amor al otro en el servicio y en el estar atento en las cosas pequeñas.



Gracias por tu comentario.




Comentarios

  1. Excelente el tema que compartiste Chicaja, desde mi punto de vista como cristianos debemos saber qué es el significado de esta palabra.

    ResponderEliminar
  2. Saber es poder, espero y escucharas la reflexión, es muy bonita.

    ResponderEliminar
  3. Un ejemplo que sindida nos llevará ala salvación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

11. La Casa Común

Laudato Si’: Sobre el Cuidado de la Casa Común  Lo que está pasando en nuestro hogar común El Papa Francisco identifica los apremiantes problemas ecológicos modernos: La contaminación del medio ambiente y el cambio climático; El tema del agua; La pérdida de biodiversidad; Disminución de la calidad de vida humana y la destrucción de la sociedad y la desigualdad global (Con respecto al cambio climático, el Papa Francisco:  Enfatiza que el clima es un bien común, de todos y para todos. Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático debido principalmente a actividad humana. Subraya que el cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad. Los peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los países en desarrollo y los pobres. Reconoce...

13. La Semana Santa en Guatemala

  La  Semana Santa en Guatemala La  Semana Santa  también es conocida como la Semana Mayor, es celebrada por la  Iglesia católica  durante un tiempo de 7 días, el cual inicia con el Domingo de Ramos y finaliza el  Domingo de  Resurrección. Fecha Cada año durante el mes de marzo o abril. Lugar Reseña de tradición de la Semana Mayor o Semana Santa en Guatemala Los cucuruchos Procesiones Antigua Guatemala (Viernes Santo) La Consagrada imagen del  Señor Sepultado de San Felipe . Cristo Yacente de la Escuela de Cristo. Capital Jesús Nazareno, templo de  La Merced . Jesús de los Milagros, iglesia San José. Cristo Rey , iglesia de Candelaria. Cristo Yacente o Cristo del Amor,  Templo de Santo Domingo . Cada año durante el mes de marzo o abril. Diversos departamentos y municipios de Guatemala. Durante estas fechas, en Guatemala se aprovecha para vivir  tradiciones , descansar y ver la naturaleza florecer en su momento más alto, dado qu...

10. Conversión de San Pablo

La conversión de San Saulo ¿Cómo es que Saulo, un empedernido perseguidor de Jesús y sus discípulos, llegó a amar y servir apasionadamente a Jesús? ¿Cómo es que llegó a ser el gran San Pablo, el propagador más grande del cristianismo del mundo de entonces y el autor de trece Cartas?  ¿Cómo es que este Pablo que confiesa en Hch 26:11: “Y muchas veces, castigándolos en todas las sinagogas, los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extranjeras”, va a decir en Gálatas 2,20: “Ya no soy yo quien vive. Es Cristo que vive en mí.” Y es en este camino a Damasco, de furiosa persecución, que Dios le hace el gran llamado. “De repente le rodeó una luz venida del cielo. Cayó en tierra y oyó una voz que le decía: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?”. La luz ciega sus ojos físicos, pero le abre los del alma. La voz lo remece en lo más hondo de su ser haciéndolo exclamar: “¿Quién eres Señor?” (Hechos 9,3-5). Notemos que lo llama Señor. Esta es...